The Key to Global Success

Cambios del IVA para eCommerce en 2025: qué es ViDA y cómo prepararte

El comercio electrónico en Europa está en plena transformación. La Unión Europea ha lanzado el paquete «VAT in the Digital Age» (ViDA) para modernizar la forma en la que las empresas gestionan el IVA. Aunque puede sonar algo técnico, estos cambios van a afectar de lleno a cómo operan los negocios online. Aquí te explicamos los puntos esenciales de forma clara y directa.

¿Qué es el paquete «VAT in the Digital Age» (ViDA)?

ViDA es una iniciativa de la UE para actualizar el sistema del IVA, adaptándolo a la era digital. La idea es combatir el fraude, facilitar el comercio entre países miembros y reducir la carga administrativa para las empresas.

Principales cambios del IVA en 2025 y en adelante

Facturación electrónica obligatoria y reporte digital

A partir del 1 de julio de 2030, las empresas que realicen operaciones B2B dentro de la UE tendrán que emitir facturas electrónicas y reportarlas casi en tiempo real a las autoridades fiscales. Este cambio pretende hacer el sistema más transparente y eficaz, pero también supone una adaptación importante para muchos negocios.

En España, esta transición ya ha comenzado: desde 2025 será necesario cumplir con nuevos requisitos de facturación electrónica bajo el sistema RRSIF (Registros de Facturación y Sistemas Informáticos de Facturación, que obliga a registrar y reportar electrónicamente las facturas a Hacienda).

Plataformas digitales como recaudadores de IVA

Si vendes a través de plataformas como Amazon, Airbnb o Uber, es importante saber que estas plataformas podrán ser responsables de recaudar y pagar el IVA en tu nombre. Esta medida entrará en vigor de manera voluntaria en 2028 y será obligatoria a partir de 2030.

El objetivo es garantizar que todas las ventas tributen correctamente, especialmente aquellas realizadas por pequeños vendedores o particulares que, hasta ahora, podían quedar fuera del radar fiscal.

Expansión de la Ventanilla Única (OSS e IOSS)

La Ventanilla Única (OSS e IOSS) permitirá declarar aún más operaciones transfronterizas de forma centralizada. Esto simplifica mucho la vida a los negocios que venden en varios países de la UE, eliminando la necesidad de registrarse en cada uno de ellos por separado.

Cambios específicos en España

Modificaciones en los sistemas de facturación

Con el Real Decreto 254/2025, España obliga a las empresas a utilizar programas de facturación electrónica homologados que puedan reportar los registros de facturación de forma automática a la Agencia Tributaria. Un paso importante para digitalizar la gestión del IVA y facilitar su control.

Calendario de implementación de las reformas

A continuación, te dejamos un calendario con las fechas más importantes para la implementación de las reformas de esta nueva normativa.

Fecha Medida
1 de enero de 2027 Mejoras en el sistema OSS e IOSS.
1 de julio de 2028 Aplicación voluntaria del nuevo régimen de plataformas.
1 de enero de 2030 Plataformas digitales obligadas a recaudar el IVA.
1 de julio de 2030 Inicio de la facturación electrónica obligatoria B2B.
1 de enero de 2035 Armonización completa de la facturación electrónica en la UE.

¿Cómo afectan estos cambios a los negocios de ecommerce?

Adaptarse a estas nuevas normas no es opcional. Los negocios que venden en Europa deben actualizar sus sistemas de facturación, entender las nuevas responsabilidades fiscales si venden a través de plataformas, y aprovechar la Ventanilla Única para simplificar sus trámites.

Aunque el proceso puede suponer un esfuerzo inicial, también es una oportunidad para mejorar la eficiencia interna y ofrecer más garantías a clientes y socios europeos.

Recomendaciones para adaptarse a los cambios

  • Actualiza tu software de facturación: Asegúrate de que cumpla con los nuevos requisitos.
  • Revisa tu modelo de negocio: Especialmente si dependes de plataformas digitales.
  • Consulta con asesores especializados: Mejor si tienen experiencia internacional.
  • Planifica con tiempo: No esperes a última hora para adaptarte a la nueva normativa.

En definitiva, los cambios en el IVA no buscan complicarnos la vida, sino adaptarla a una realidad digital que ya está aquí. Prepararse con antelación puede marcar la diferencia entre crecer o quedarse atrás.

En Innova Digital Export te acompañamos para que tu negocio aproveche estos cambios en positivo.

FAQ: Preguntas frecuentes sobre ViDA y ecommerce

¿Qué es el régimen de proveedor considerado?
Cuando una plataforma digital se convierte en responsable de recaudar el IVA en lugar del vendedor.

¿Cuándo será obligatoria la facturación electrónica en Europa?
A partir del 1 de julio de 2030, para operaciones B2B dentro de la UE.

¿Qué ventajas tiene usar la Ventanilla Única (OSS/IOSS)?
Permite declarar el IVA de todas las ventas europeas en un solo país miembro, simplificando la gestión fiscal.

METADATOS:

Meta título (máx. 60 caracteres):

IVA eCommerce 2025: Claves del paquete ViDA

Meta descripción (máx. 155 caracteres):

Descubre los cambios clave del IVA en Europa con el paquete ViDA y cómo afectan al eCommerce. Prepárate con esta guía clara y actualizada.