La inteligencia artificial (IA) generativa está transformando nuestra sociedad, revolucionando sectores como la salud, la industria y la administración pública.
Pero también hay malas noticias: los delincuentes están usando estas mismas herramientas de inteligencia artificial para hacer sus estafas y engaños en internet. Según Francisco Valencia, quien dirige una empresa española que protege a otros de ataques por internet, estos problemas que empezamos a ver en 2024 van a crecer más en 2025.
Las nuevas fronteras del phishing
En 2025, uno de los engaños más peligrosos en internet es cuando los estafadores se ayudan de la inteligencia artificial para envíar mensajes falsos, pero ahora de una manera más astuta. En vez de mandar el mismo mensaje a mucha gente (como antes), ahora crean mensajes especiales para cada persona.
¿Cómo lo hacen? Usan ordenadores inteligentes para buscar información sobre la persona que quieren engañar. Por ejemplo, pueden crear un correo que parece que viene de tu banco, usando tu nombre y otros datos que conocen sobre ti.
Francisco Valencia, experto en ciberseguridad, dice que estos nuevos engaños son más difíciles de descubrir porque parecen muy reales. Lo importante es saber que, aunque un mensaje parezca muy personal y real, siempre hay que estar alerta y verificar muy bien antes de hacer clic o dar información de alto valor que pueda causar problemas en un futuro.
El Ransomware y sus nuevas estrategias
Los delincuentes de internet están usando nuevas formas más directas de hacer daño. Antes solo bloqueaban las computadoras de una empresa y pedían dinero para desbloquearlas. Ahora hacen algo peor: amenazan a los jefes importantes diciendo que van a mostrar en internet sus secretos personales si no pagan.
Y hay algo nuevo que están haciendo: después de robar información de una empresa, le dicen: «Si tus socios y las otras empresas con las que trabajas no nos pagan también, vamos a publicar toda la información».
IA: Una doble cara en la ciberseguridad
Los ordenadores inteligentes junto con la inteligencia artificial (IA) son como un cuchillo: pueden usarse para algo bueno o malo. Los delincuentes las usan para hacer mejor los engaños, pero también los expertos en seguridad las usan para protegernos mejor.
Es como tener un guardián muy listo que:
- Puede encontrar rápidamente si hay virus en tu computadora.
- Sabe decirte qué tan peligroso es el virus.
- Puede averiguar de dónde vino y cómo se está expandiendo.
La empresa Secure&IT dice que estos ordenadores inteligentes son tan importantes que en cinco años la gente y las empresas gastarán muchísimo dinero en ellas: cerca de 1.85 billones de dólares. Esto muestra que cada vez más gente confía en usar la inteligencia artificial (IA) para protegerse de los delincuentes de internet.
Conclusión
El mundo de la seguridad en internet está cambiando por los nuevos ordenadores inteligentes. Es como una carrera: mientras los delincuentes usan estas máquinas para hacer trucos más listos, los expertos en seguridad también las usan para protegernos mejor.
Como hoy en día usamos tanto internet y las computadoras para todo (trabajo, compras, banco), es muy importante que las empresas:
- Estén siempre atentas a nuevos peligros.
- Gasten dinero en buenas protecciones.
- Enseñen a sus trabajadores a ser cuidadosos.
El año 2025 va a ser difícil porque los delincuentes seguirán usando trucos cada vez más astutos. La mejor manera de protegernos será usando una combinación de computadoras inteligentes y el buen juicio de las personas.
Es como tener un sistema de alarma muy moderno en casa, pero también necesitas usar el sentido común y cerrar bien las puertas. Las máquinas nos ayudan, pero las personas tenemos que estar atentas y ser precavidas.
En Innova Digital Export queremos ser tu socio estratégico. Desde Inteligencia Artificial hasta exportación digital, estamos aquí para impulsar tu éxito. ¿Hablamos?