OpenAI ha presentado ChatGPT Atlas, un navegador web que combina la inteligencia artificial con la experiencia de navegación tradicional. Este nuevo lanzamiento promete hacer de internet un espacio más útil y personalizado.
Disponible inicialmente para macOS, ChatGPT Atlas se perfila como un asistente que entiende lo que el usuario hace en la web y le ayuda en tiempo real.
ChatGPT Atlas, el asistente que entiende lo que ves
La gran novedad de ChatGPT Atlas es que integra el modelo de ChatGPT directamente en el navegador. Esto le permite comprender el contenido de las páginas que visitas y ofrecerte ayuda contextual: desde resumir un artículo hasta completar formularios o buscar información relacionada.
A diferencia de los buscadores tradicionales, Atlas actúa como un compañero inteligente que acompaña tu navegación. Su objetivo es que no tengas que cambiar de pestaña, copiar texto o abrir otras aplicaciones para continuar una tarea.
ChatGPT Atlas incorpora una memoria contextual que recuerda tus búsquedas, sitios visitados y proyectos recientes. Esta memoria puede usarse para continuar donde lo dejaste o para ofrecerte respuestas más precisas, pero siempre de forma opcional. El usuario tiene el control total: puede revisar, borrar o desactivar la memoria en cualquier momento.
Un navegador que puede actuar por ti
ChatGPT Atlas incluye el modo agente, una característica que permite al asistente realizar acciones dentro del propio navegador. Puede abrir pestañas, realizar compras, planificar viajes o recopilar información de distintas fuentes.
Esta función ya existía, pero ahora está integrada de forma nativa, lo que la hace más rápida y estable. Según OpenAI, el objetivo es que el usuario pueda delegar tareas repetitivas o pesadas y centrarse en lo importante.
El modo agente está disponible en fase de prueba para los usuarios de los planes Plus, Pro y Business. Aunque puede fallar en tareas complejas, la compañía promete mejorar su precisión en las próximas actualizaciones.
Una experiencia más cómoda y adaptada a ti
La interfaz de ChatGPT Atlas es limpia y fácil de usar. Combina un buscador y un chat en una misma ventana, lo que permite escribir una dirección web o una pregunta directamente.
El navegador también sugiere tareas útiles, como continuar una búsqueda anterior, abrir una página que visitaste o crear una lista de tareas. Además, cuenta con modo incógnito y controles parentales para proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios más jóvenes.
Otra ventaja es que permite importar marcadores, contraseñas y configuraciones desde otros navegadores, facilitando así el cambio sin perder tus datos.
Disponible ahora y con más funciones en camino
ChatGPT Atlas ya puede descargarse en macOS para usuarios de los planes Free, Plus, Pro y Go. Próximamente, OpenAI lanzará versiones para Windows, iOS y Android.
Las empresas y centros educativos también podrán probar el navegador en fase beta, dentro de los planes Business o Enterprise.
En el futuro, OpenAI planea añadir soporte multiperfil, herramientas para desarrolladores y una integración más profunda con su plataforma Apps SDK, lo que permitirá conectar Atlas con aplicaciones externas.
Una nueva etapa para la navegación web
Con ChatGPT Atlas, OpenAI da un paso más hacia una web impulsada por la inteligencia artificial. Este navegador no solo busca agilizar la navegación, sino también convertirse en un asistente personal que entiende tus necesidades y te ayuda a resolverlas al instante.
La combinación de IA, seguridad y una interfaz simple convierte a Atlas en una propuesta innovadora que puede redefinir cómo interactuamos con internet.
Atlas (ChatGPT) podría ser un riesgo: qué ha pasado y cómo protegerte
Un equipo de seguridad ha encontrado una forma de engañar a Atlas, el navegador con ChatGPT integrado: mediante una técnica web, una página preparada puede insertar órdenes ocultas en la memoria del asistente. Esas instrucciones pueden quedar guardadas y repetirse en conversaciones futuras, saltando entre dispositivos y navegadores, por lo que la infección puede ser difícil de eliminar.
Aunque el ejemplo mostrado sólo activaba cosas inofensivas (como reproducir una canción cuando el móvil se conecta al wifi), el peligro real es que la misma técnica podría robar datos, instalar malware o controlar cuentas (correo, redes sociales o aplicaciones bancarias) sin que el usuario lo note. Los expertos alertan de que, al confundir instrucciones con datos, un agente de IA dentro del navegador amplía mucho la superficie de ataque respecto a un navegador tradicional.
¿Qué hacer ahora? Evita visitar páginas sospechosas desde navegadores con agentes autónomos, revisa y limita permisos (acceso a cuentas, correo, etc.), cierra sesión en servicios sensibles cuando no los uses y borra caché y datos si notas comportamiento extraño. Mantén el navegador y el sistema actualizados y usa, cuando sea posible, navegadores separados para tareas sensibles. Si gestionas una web o desarrollas bots, aplica buenas prácticas contra prompt injection y valida todo el contenido que tu agente pueda ejecutar.
En Innova Digital Export queremos ser tu socio estratégico. Desde Inteligencia Artificial hasta exportación digital, estamos aquí para impulsar tu éxito. ¿Hablamos?