Google ha creado Agent2Agent (A2A), un nuevo sistema que permite que diferentes agentes de IA puedan comunicarse y trabajar juntos, incluso si fueron creados por distintas empresas o usan tecnologías diferentes. La inteligencia artificial no deja de avanzar, y ahora Google ha dado un gran paso adelante.
¿Qué es un agente de IA?
Un agente de IA es un programa o sistema que puede ver lo que pasa a su alrededor, pensar sobre esa información y actuar para lograr un objetivo. No es como un robot que repite siempre lo mismo, sino que puede adaptarse si las cosas cambian.
Por ejemplo, mientras un robot de cocina sigue siempre las mismas instrucciones, un agente de IA podría cambiar el menú si ve que falta algún ingrediente.
¿Qué es Agent2Agent?
Agent2Agent, o simplemente A2A, es un protocolo. Es decir, un conjunto de reglas que las inteligencias artificiales usan para entenderse entre sí.
Imagina que dos personas hablan idiomas diferentes: uno habla español y otro chino. Para que puedan comunicarse, necesitan un traductor o un lenguaje común. A2A les permite compartir información y trabajar juntos, aunque sean muy diferentes.
Esto será muy útil para empresas que usan varios programas distintos, ya que sus inteligencias podrán ayudarse mutuamente sin problemas.
¿Cómo funciona A2A?
El truco de A2A está en algo llamado Tarjeta de Agente. Es como una ficha de presentación donde cada agente de IA explica qué sabe hacer. Esta tarjeta se guarda en un formato que las máquinas pueden leer fácilmente.
Cuando un agente necesita ayuda para una tarea, puede leer las tarjetas de otros agentes y encontrar al mejor compañero para el trabajo.
Además, A2A define cómo deben hablar entre ellos: qué mensajes enviarse, cómo compartir información y cómo coordinarse para completar tareas grandes o pequeñas. Todo este intercambio de mensajes puede ser muy rápido o llevar un tiempo, dependiendo de la tarea:
- Organizando y terminando tareas: La comunicación entre los agentes se enfoca en cumplir tareas. Estas pueden ser rápidas o durar más tiempo. Si una tarea tarda, los agentes siguen en contacto para saber en qué paso están.
- Trabajando en equipo: Mientras colaboran, los agentes se envían mensajes. En estos mensajes comparten datos, respuestas, resultados y hasta instrucciones para seguir trabajando.
- Acordando cómo mostrar la información: Cuando los agentes se mandan mensajes, cada uno puede incluir distintos tipos de contenido, como imágenes, formularios o videos.
¿Quiénes han trabajado en este proyecto?
Google no ha estado solo en esta aventura. Más de 50 empresas y consultoras muy conocidas han colaborado en la creación de A2A. Entre ellas están Salesforce, PayPal, SAP, Atlassian, y muchas más.
También participaron grandes consultoras como Deloitte, KPMG, Accenture o PwC. Esto muestra que la industria entera cree en el potencial de que las inteligencias artificiales trabajen mejor en equipo.
¿Por qué es importante esta innovación?
Hoy en día, el 85% de las empresas ya usan algún tipo de inteligencia artificial. Pero muchas veces esos sistemas no pueden «hablar» entre ellos porque fueron creados de forma diferente.
Con A2A, Google busca cambiar esto. Si los agentes de IA pueden colaborar sin problemas, será mucho más fácil automatizar trabajos, reducir costos y ser más eficientes. Además, permitirá crear soluciones más creativas y adaptadas a las necesidades de cada empresa o persona.
En pocas palabras: menos trabajo repetitivo para los humanos y más inteligencia al servicio de nuestras vidas.
¿Cuándo estará disponible?
Actualmente, A2A está en fase de prueba anticipada. Eso significa que algunas empresas ya pueden empezar a probarlo y dar su opinión. Google planea lanzar una versión final, lista para todos, a finales de 2025.
Así que, en poco tiempo, podríamos estar viendo cómo agentes de IA trabajan juntos para hacernos la vida más fácil, de una forma que antes parecía imposible.
En Innova Digital Export queremos ser tu socio estratégico. Desde Inteligencia Artificial hasta exportación digital, estamos aquí para impulsar tu éxito. ¿Hablamos?